Socialismo | Qué es, en qué consiste, historia, características, principios (2023)

General

Entre los sistemas políticos presentes en los gobiernos de muchos países, el socialismo es uno de los más destacados por su impacto a nivel social y por los diferentes enfoques que se le ha dado a esta teoría política y social que busca como bienestar social colocar a todos los medios de producción social en manos del Estado para que éste los administre, en oposición al sistema capitalista que busca desarrollar la propiedad privada para el desarrollo de la economía liberal. En la actualidad, el socialismo se ha transformado identificándose con posturas que aceptan el libre mercado pero con la intervención del Estado para dar solución a las diferencias sociales.

¿Qué es el socialismo?

El socialismo es un sistema de organización política, social y económica que se basa en la idea de colocar a todos los medios de producción y servicios de una nación bajo la administración del Estado, actuando éste como un gran monopolio. Existen en el mundo varios tipos de socialismo representados en teorías y formas de gobiernos de izquierda que se mantienen vigentes en muchos países de Oriente y Occidente. Los representantes más representativos de este sistema son Karl Marx y Friedrich Engels.

  • En qué consiste el socialismo
  • Características del socialismo
  • Historia del socialismo
  • Objetivos
  • Tipos
  • Principios
  • Importancia del socialismo
  • Causas del socialismo
  • Consecuencias
  • Representantes del socialismo
  • Karl Marx
  • Friedrich Engels

En qué consiste el socialismo

Sistema socialista busca que los medios de producción y la propiedad privada queden bajo del dominio del gobierno y sean utilizados para la sociedad eliminando todo el capitalismo del aparato económico de la nación.

Características del socialismo

Entre las características más representativas del socialismo podemos mencionar:

  • El Estado al tener el dominio de todos los medios de producción y servicios actúa como un gran monopolio.
  • El Estado es quien administra los medios de producción de toda la sociedad.
  • El Estado maneja una forma de gobierno centralizada donde él se ocupa de la administración económica y gestiona el bien común de los habitantes.
  • El Estado interviene constantemente en todas las actividades sociales, económicas, culturales y educativas de la nación.
  • Se opone al sistema capitalista.
  • La única clase social es el proletariado.
  • Puede funcionar desde un régimen democrático.
  • El ciudadano debe subordinarse a las necesidades de la sociedad antes que a sus necesidades personales.

Historia del socialismo

El origen del socialismo puede ubicarse en Europa. A partir de la Revolución Francesa cae el sistema monárquico feudal y comienza a crearse un nuevo poder generado por la burguesía. Esto da origen al capitalismo como sistema político-económico en las naciones y comienzan a conformarse las nuevas Naciones-Estado que poco a poco se irían industrializando, generando un nuevo fenómeno mundial conocido como la Revolución industrial. En esta nueva revolución, nace una clase social conocida como el proletariado conformada por la clase trabajadora que representaba una mayoría en la población, la cual se encontraba pasando por momentos de miseria muy severos, al contrario de la clase burguesa que representaba una minoría de la población y que representaba la clase alta de la sociedad.

(Video) ✊ ¿Qué es el Socialismo?

Años más tarde el filósofo Karl Marx presenta su obra “El Capital” donde expresa su pensamiento sobre la economía y la explotación que se hace de la clase obrera. Con las obras de Marx muchos partidos socialistas europeos crean sus bases ideológicas y luego de la Revolución Rusa y la interpretación de Lenin, se desarrollan los basamentos para los partidos comunistas agrupados en la III Internacional.

Luego de que la Unión Soviética libera a los países ocupados por la Alemania nazi, los ayuda a adoptar el sistema socialista generando un amplio territorio para este sistema de gobierno. Es así como el socialismo toma gran importancia en la Europa del siglo XX luego de la Segunda Guerra Mundial y llega a expandirse a países de Centroamérica y Asia.

Es importante mencionar que los países que forman parte del grupo capitalista encabezado por los Estados Unidos entraron en un conflicto no armado con el bloque comunista encabezado por la Unión Soviética. Dicho conflicto fue conocido como la guerra fría. Pero al pasar los años la Unión Soviética se divide por factores externos e internos y cesa la guerra fría.

Para los comunistas, el socialismo es una fase de transición entre el capitalismo y el comunismo pero ningún país socialista ha logrado obtener los beneficios decretados del comunismo; ni URSS, ni Cuba, ni China.

Posteriormente, con la llegada del nuevo milenio, el presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías toca por primera vez el tema del socialismo del siglo XXI con una ideas de bienestar social y económico que no se llegaron a desarrollar nunca y que por el contrario mantiene a la población venezolana en un constante deterior económico, social y de salud que aumenta los índices de pobreza y muerte.

Objetivos

Los objetivos del socialismo están basados en la abolición de la pobreza, el logro de la prosperidad general, el progreso, la paz y la fraternidad entre los pueblos. Lamentablemente estos objetivos no se han evidenciado en los países socialistas, ya que los resultados de las acciones políticas y económicas de los países socialistas han fracasado en su aplicación. Prueba de ello se puede observar al estudiar la calidad de vida de las personas que viven en regímenes socialistas que no tienen propiedad privada ni libre mercado.

Tipos

El socialismo tiene varios tipos o corrientes, entre los cuales podemos mencionar, como más representativos, los siguientes:

(Video) ¿Qué es el Socialismo?

  • El socialismo utópico:esta corriente filosófica nace como consecuencia de la revolución industrial y al período de la ilustración en el que se hacía referencia a la explotación del hombre.
  • El socialismo científico:este tipo de socialismo toma en cuenta las ideas planteadas por el socialismo utópico pero se enfoca más en el análisis científico de los medios de producción bajo una base científica llamada materialismo dialéctico de la cual se sirve para explicar y entender la historia.
  • La socialdemocracia:Eeste enfoque del socialismo incluye la democracia tomando en cuenta las ideas del socialismo utópico y las economías mixtas, los derechos humanos, la seguridad social, sin alterar los medios de producción. Muchos partidos socialistas en el mundo siguen esta corriente.
  • El marxismo-leninismo:esta corriente fue aplicada por la Unión Soviética, país que buscaba crear una sociedad mundial comunista pero dirigida por un Estado socialista centralizado y un Partido único que se oponía al capitalismo y a la democracia burguesa. Todos los partidos comunistas siguen este planteamiento socialista.
  • El socialismo cristiano: este enfoque proviene de la Iglesia Católica, al afirmar que Jesucristo enseñaba ideas socialistas generando así una tesis conocida como la Teología de la Liberación la cual presenta a la explotación y la pobreza como un pecado social. Muchas agrupaciones guerrilleras de América Latina estuvieron vinculadas con esta corriente socialista.

Principios

Entre los principios del socialismo podemos mencionar los siguientes:

  • Las acciones y prácticas individuales deben beneficiar al colectivo.
  • La soberanía y autonomía enfocadas a crear políticas que liberen al pueblo del pensamiento del libre mercado o de la dependencia del capital.
  • Superar el egocentrismo
  • Creación actividades que minimicen el impacto en el medio ambiente en poblaciones o comunidades.
  • Autoabastecimiento y autogobierno sustentado en comunas.
  • El desarrollo tecnológico para elaborar nuevos medios de producción.
  • Las manifestaciones artísticas para reforzar la identidad colectiva de un pueblo.
  • Recuperación de los espacios expropiados por la burguesía y las oligarquías locales.
  • Transformación de los medios de producción cambiando la idea de cómo producir y para quién.

Importancia del socialismo

La importancia del socialismo se puede observar en los partidos de izquierda de muchos países.

Para los socialistas, su teoría es la más importante y coherente para la sociedad porque deja los medios de producción en manos del pueblo y no de los grandes capitalistas, dando importancia a la colectividad. Por otra parte, según esta teoría, el socialismo evita que se genere el individualismo del capitalismo en los pueblos.

Causas del socialismo

Entre las causas principales que generaron la aparición del socialismo podemos mencionar:

  • El maquinismo que eslavizó al obrero y generó también su desocupación.
  • La explotación de la clase obrera.
  • El estado de abandono que tenían los trabajadores o proletarios.
  • La insensibilidad de los patronos quien actuaban en función de su lucro y sin importarles sus trabajadores.
  • La mala distribución de las riquezas como causa principal de la miseria social.

Consecuencias

El socialismo ha generado muchas consecuencias positivas y negativas dependiendo de cómo haya sido aplicado y el manejo que se le haya dado a la economía en las naciones. Un ejemplo de ello se puede ver en muchos partidos socialistas de Europa que han defendido la igualdad social y el apoyo al desarrollo económico, educativo y cultural en muchos países sin nacionalizar los medios de producción y permitiendo el libre mercado y la propiedad privada.

Sin embargo, en países latinoamericanos como Cuba o Venezuela, donde el socialismo se presenta como un comunismo y donde el Estado ha tomado el control de los medios de producción y no existe la propiedad privada; la calidad de vida se encuentra limitada por el Gobierno que no exporta, ni importa ningún producto porque el aparato económico se encuentra en total deterioro y los medios de producción son cada vez más deficientes.

Otro ejemplo negativo de las consecuencias del sistema socialista fue lo ocurrido en la Unión Soviética, bloque que sufrió un gran deterioro a nivel social y económico y en el cual murieron más personas que en el holocausto nazi y que finalizó en el año 1987 con la Perestroika, restructuración política, económica y social que abrió a Rusia al libre mercado, permitió la propiedad privada y permitió el comercio con Occidente.

(Video) Diferencia entre SOCIALISMO y COMUNISMO - Explicada para principiantes!

Representantes del socialismo

Entre los representantes del socialismo, los más representativos son Karl Marx y Friedrich Engels.

Karl Marx

Karl Marx es un pensador alemán de origen judío, nació en 1810 en la ciudad de Tréveris. Conocido como el padre el socialismo científico, estudió la realidad de la sociedad de su época y generó teorías sobre el capital, el trabajo y la riqueza que tuvieron gran impacto en las masas obreras a nivel mundial. Su obra magna es «El Capital», conocida como la biblia del socialismo, cuenta con las siguientes afirmaciones:

  • Las riquezas provienen del trabajo y el valor de los objetos depende del trabajo.
  • El capital no tiene valor por sí solo, y es trabajo muerto que no puede obtener nueva vida más que explotando al proletario.
  • Solo el trabajo del obrero produce valor y por esta razón los beneficios deberían estar enfocados en los trabajadores y no en los capitalistas. Por esta razón, los obreros deben repartirse los beneficios de la industria.
  • El trabajo es una mercancía atada a la explotación de los capitalistas y del comercio.
  • El gobierno debe estar al servicio del proletariado.
  • La acumulación de la plusvalía genera la riqueza privada y esta resulta del no pagar debidamente al obrero.

Friedrich Engels

Friedricho o Federico Engels, es un pensador y socialista alemán nacido en Barmen en el año 1820, en Alemania. Se interesó por los movimientos revolucionarios de su época, la situación de la clase obrera de 1845 y los grupos socialistas.

Una de sus obras más conocidas, «El Manifiesto Comunista» la realizó en colaboración con Karl Marx en el año 1848. En este documento se manejan los siguientes principios:

  • El materialismo histórico está determinado por factores económicos.
  • La lucha de clases en la etapa capitalista es el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado.
  • La nueva sociedad socialista surgirá del triunfo del proletariado, eliminando las clases sociales, aboliendo la propiedad privada y colocando en manos de la sociedad los medios de producción y cambio.

Escrito por Valentina Sancler

Videos

1. CAPITALISMO vs SOCIALISMO - explicado para principiantes! (PRO CAPITALISTA)
(Kotaro en Español)
2. ¿QUÉ ES EL ÁLGEBRA? Super facil - Para principiantes
(Daniel Carreón)
3. ¿Qué es el COMUNISMO? - VisualPolitik
(VisualPolitik)
4. ¿De dónde viene y qué es el FASCISMO?
(CuriosaMente)
5. El marxismo o socialismo científico
(unProfesor)
6. EL ABSOLUTISMO en 5 minutos
(EN MINUTOS)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Melvina Ondricka

Last Updated: 03/13/2023

Views: 6332

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Melvina Ondricka

Birthday: 2000-12-23

Address: Suite 382 139 Shaniqua Locks, Paulaborough, UT 90498

Phone: +636383657021

Job: Dynamic Government Specialist

Hobby: Kite flying, Watching movies, Knitting, Model building, Reading, Wood carving, Paintball

Introduction: My name is Melvina Ondricka, I am a helpful, fancy, friendly, innocent, outstanding, courageous, thoughtful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.